top of page

LÍDERES & LIDERAZGOS; ¿UN MONTÓN DE BUENAS INTENCIONES?

  • Foto del escritor: Christian Eulerich
    Christian Eulerich
  • 19 ene
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 20 feb

Soy industrial, empresario, inversionista y hace tiempo que me pregunto por lo establecido. Mercados y Gobiernos que no funcionan; no garantizan la Dignidad Humana hace demasiado. ¿Estamos dispuestos a revisar nuestras prácticas? Con este escrito propongo asuntos que emergen con mi rol económico. Quiero tratarlos de una vez por todas, distinto.

 

UNA MONTAÑA DE LA PALABRA LÍDER. TODO ENCIMADO Y REVUELTO.
LOS LÍDERES Y SUS LIDERAZGOS SE ENCIMAN Y PARECE HACEN MÁS DAÑO QUE CURAN

Me surge la pregunta: ¿por qué las redes socio-digitales, los medios de comunicación, los consultores, los expertos y las universidades del «primer mundo» siguen imponiendo modelos para el Desarrollo Humano, cuando la historia ha demostrado que no han cumplido sus promesas? Hemos acumulado buenas intenciones y esperanzas en las sociedades del mundo, pero ¿es esto realmente positivo para todos? ¿Cuánto tiempo más esperaremos para que la dignidad alcance a la mayoría?


Me ayudan, porque no encuentro respuestas, solo más propuestas que parecen sostener la mis incertidumbre de siempre, al menos en gran parte de la humanidad. Ciertamente, han existido líderes que lograron inspirar y ser útiles, lo reconozco. Sin embargo, los impacto son siempre limitados a contextos específicos y momentos concretos de la historia, sin una continuidad en el tiempo.


Es decir, el padre y luego los hijos, los nietos, más tarde los bisnietos que mejoran visible y gradualmente sus vidas, al menos es la intención que dicen tienen nuestros líderes con sus seguidores.

Christian, ingenua tu pregunta al inicio de artículo. Los expertos, los medios de comunicación, lo que oís son las ofertas que el mercado pide. Esta oferta existe porque hay demanda. Ustedes la crean, dueños del capital, piden a gritos, demandan lo que a ustedes les gusta oír, porque entiendo otras cosas prefieren no escuchar.

Es cierto, Máximo, no queremos nada que nos incomode. Los liderazgos tal vez sean necesarios, importantes seguramente, no lo niego, pero se demuestra que estos ejercidos desde la Academia, la Economía y la Política, solo se han acumulado. Tal vez fueron y seran buenas las intenciones, pero no cumplen lo que prometen, menos en el plazo establecido. Entonces vivimos esperando a un nuevo líder, al mejor, el que nos salve para siempre, como en los cuentos de hada. Pero parece que no somos Disneylandia, ¿o sí?

Christian, ¿por que siempre tan negativo?

Dicen que uno de los primeros líderes que verdaderamente trascendió fue Jesús. Sin embargo, aún con los 2024 años de evangelización, la infraestructura Católica Apostólica Romana, el Vaticano y los rituales difundidos a nivel global, sus fieles no hemos logrado sostener el legado, el sueño y las esperanzas del Mesías y Fundador: la dignidad humana, colaborativa y virtuosa.


Naturalmente, tampoco tengo la solución, pero tengo más claro que ningún líder será capaz de construir algo verdaderamente valioso y útil para todos, al menos durante nuestra existencia terrenal.


UN EMPRESARIOS CON DOS LAMELTINES EN MANO. LLENO DE PAPALES, PARADO EN UN ATRIO.
¿SERÁ EL LIDERAZGO LA ÚNICA FORMA PARA SALIR DEL POZO EN EL QUE ELLOS NOS METIERON?

En esto de ser líder y prometer, empecé a ser consciente de mis responsabilidades como Empresario. La Economía promete y yo con ella. Lo hago por medio de los mercados, porque este atraviesa todo a su paso y especialmente cuando también promete un mundo supuestamente mejor.

Gran parte de la humanidad depende y le afectan los mercados casi desde que despertamos y con nuestro desayuno ingerimos algún alimento probablemente procesado, no necesariamente saludable. También cuando trabajamos 8, 10 o 14 horas siendo parte de su extraño funcionamiento, pues las cosas no mejoran como yo he prometido.

Tenés que tener fe. ¿Sos creyente? Realmente casi nadie aún puede cumplir, Christian, pero se trata de seguir intentando.

Soy cristiano, pero igualmente siento que necesitamos construir algo terrenal y definitivamente útil para todos, algo que sospecho ningún líder podrá darnos en la tierra y menos junto a las lógicas de mercado que hoy manejamos. Esto se debe a que lo humano es complejamente inabarcable. Definitivamente no habrán ni 3 ni 15 modelos que funcionarán, sino decenas de recetas que construir colectivamente y parece nadie tiene la paciencia necesaria para eso, menos la información completa sobre la variedad necesidades y la capacidad que las personas tiene de coordinarse.


Es inusual expresar esto así, incomodo, porque implica abandonar las certezas que a diario y por minuto utilizamos asegurando que todo funcionará con buenos líderes, mientras a la humanidad esto no le funciona hace siglos. Quizás podríamos empezar por dejar de creer solamente en aquellos que preferimos.


Como en varios comentarios y textos que escribo, aquí reitero que la responsabilidad está en nosotros dueños del capital, accionistas, inversionistas, filántropos y lo puestos de mando que coordinamos, no en quienes trabajan para nosotros. ¡Ojo con esto!

Christian, ¿cómo puedo saber en qué creer? Porque lo tuyo es raro y encontré información que desmiente lo que decís.

Máximo, esto ya me dijiste antes. No se trata que tenga la verdad, sino que podamos conversar las verdades de todos. Algo que funcione y emprendamos juntos. Solo eso busco.



Christian Eulerich


 

PD: Esta es solo mi opinión. Hay temas que, al conversarlos, movilizan nuestras ideologías y nuestras creencias de vida más profundas. Por eso, mis escritos están asociados a la dificultad de plantear lo incómodo de la economía en el contexto de mi entorno socioeconómico. Encontrar personas dispuestas a abordar estos temas no es sencillo. Aquí un 🔗 enlace para registrarte y recibir avisos sobre próximos posteos. Valoro que me hayas leído.


3 commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
Invité
18 mars
Noté 5 étoiles sur 5.

Christian el tema de liderazgo es algo muy complejo como dices todos tenemos la esperanza que venga un líder y nos salve tal cual como funciona la democracia el demagogo de turno viene y nos promete utopías para llegar al poder y nunca cumplen lo que prometen casi lo mismo pasa con los liderazgo en las empresa por que los líderes terminan velando por sus propios intereses y no por el de la mayoría

J'aime

Invité
29 janv.

Empiezo a seguirte, me gustaría conocer más de tu visión

J'aime
Invité
05 févr.
En réponse à

Encantado…

J'aime
Ancla 1
bottom of page